miércoles, 16 de septiembre de 2015

Tecnologías de la Salud, los Servicios y la Recreación


Se entiende por Tecnología la aplicación del conocimiento empírico y científico con una finalidad práctica. Inicialmente se denominó Tecnología de Salud a "los medicamentos, equipos y dispositivos médicos, a los procedimientos médicos y quirúrgicos, y a los modelos organizativos y sistemas de apoyo" necesarios para su empleo en a la atención a los pacientes.
SERVICIOS
Un servicio de tecnologías de la información es un conjunto de actividades que buscan responder las necesidades de un cliente por medio de un cambio de condición en los bienes
RECREACION
Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento.



Tecnologías de la Información y la Comunicación

es un concepto que tiene dos significados. El término "tecnologías de la información" se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer computo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en computo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.

 

 

Tecnologías de la construcción


En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido más amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una planificación predeterminada.
También se denomina construcción a una obra ya construida o edificada, además a la edificación o infraestructura en proceso de realización, e incluso a toda la zona adyacente usada en la ejecución de la misma.



Tecnologias de la manufactura


la tecnología se refiere a los procesos de trabajo, las técnicas, la maquinaria, las acciones implementadas para convertir las entradas en salidas. La tecnología es un proceso de producción organizacional y comprende los procedimientos de trabajo. Una tecnología central organizacional es el proceso de trabajo que está unido con la misión de la organización. Una tecnología NO central es un proceso departamental importante para la organización pero no está relacionado en forma directa con su misión.
TECNOLOGÍA CENTRAL DE UNA ORGANIZACIÓN DE MANUFACTURA
Estas incluyen procesos tradicionales y aplicaciones contemporáneas como son la manufactura flexible y la esbelta.

 La tecnología de los alimentos 


Es la ciencia que se encarga de estudiar y garantizar la calidad microbiología, fisica y química de los productos aliment8icios en todas las partes del proceso de elaboración (proceso, empaque y embarque), así como durante la fase de cocción Se encarga del desarrollo de nuevos productos a través de la aplicación de novedosas tecnologías y la utilización de materias primas tradicionales y no tradicionales, dependiendo de las características del país y su población. Se trata de una ciencia diferente de la Nutriología. Hoy en día es un área de investigación en nutrición espacial

Tecnologías agropecuarias y pesqueras:


Una parte de la propiedad de la tierra consistía en grandes señoríos. Dentro de ellos se mantenían algunos pequeños propietarios. EL trigo era el principal agrícola y estaba dedicado a la alimentación humana.

La oveja era la base de la explotación ganadera. El tipo merino fue importada a la península y cruzada con la propia de aquí conocida comochurra. A lo largo de siglos de selección se consiguió una merina que proporcionaba una lana larga blanca y fina, muy apreciada en toda Europa, a donde se exportaba en grandes cantidades, mediante unmonopolio protegido por la prohibición de sacar ninguna oveja de Castilla. Todas las cabezas estaban censadas.

 
La oveja merina, poco apropiada para la producción de carne y de leche, resistía grandescaminatas en busca de pastos apropiados para asegurar la calidad de su lana. Los rebaños merinos cruzaban todos los años dos veces el reino de Castilla y los reinos vecinos, buscando en verano lospastos frescos de las sierras y lugares fríos, y en invierno los de los llanos y lugares templados. Por esto se llaman "trashumantes". Con ellas iban los pastores, los zagales, los animales de carga y loságiles perros mastines para defenderlos de lobos y ladrones.
El movimiento de ganado se hacía por una densa red de anchos caminos llamados cañadas, por los que podían caminar con tranquilidad a lavez que iban pastando. Para que el ganado no se metiera en los campos colindantes solían estar vallados en gran parte de su longitud. De tanto en tanto las cañadas se abrían en campos comunes a valdíosdonde los rebaños podían extenderse y descansar en su camino hacia los agostaderos o invernaderos.

La Mesta
Todo estaba regulado en el negocio de la lana. Las asambleas de ganaderos se reunían almenos tres veces al año. A estas asambleas podían asistir los ganaderos que poseyeran al menos 50 ovejas. Al final de la Edad Media esas reuniones dieron lugar al Real Concejo de la Mesta





Los campos tecnológicos son la agrupación y articulación de un conjunto de técnicas con un propósito común. Integran competencias generales de los aprendizajes esperados que articulan los contextos actuales con sus características propias.